les enfants in temperley.
31.8.06
 
?Déjate llevar por el niño que has sido
José Saramago tiene 83 años y acaba de volver a la niñez, escribiendo Las pequeñas memorias, que terminó el 15 de agosto en su casa de Lanzarote. La entrevista con el Premio Nobel portugués se lleva a cabo en el lugar más adecuado: la biblioteca que acaba de estrenar. ?Pude haber pensado que un día tendría el Nobel, pero jamás se me pasó por la cabeza que tendría una biblioteca como ésta. Claro, es obra de Pilar?, señala. Pilar es Pilar del Río, su mujer, su traductora, que ya trabaja en la traducción de Las pequeñas memorias. La biblioteca está completamente informatizada, y está conectada a la Universidad de Granada y a otras instituciones docentes y literarias del mundo. Saramago ya tiene publicados más de 40 libros; el último fue Intermitencias de la muerte (Alfaguara). Las pequeñas memorias se publicará el 16 de noviembre en su editorial portuguesa Caminho, coincidiendo con el cumpleaños del escritor, y se presentará ese mismo día en Azinhaga, su pueblo natal.
?¿Qué siente un escritor al terminar un libro?
?Emoción. A veces, lágrimas. Ocurrió con Ensayo sobre la ceguera, con Intermitencias de la muerte. Cuando terminas te despides, entra una especie de vacío, ¿y ahora qué? Eso sucede siempre.
?¿Pasó con éste?
?Pasó. Es un libro de memorias de cuando era pequeño; se iba a llamar El libro de las tentaciones, pero me pareció pretencioso, así que le puse este título, que es idéntico a su propósito: Las pequeñas memorias. Me quedé siempre muy atado al niño que fui, y ahora me ha sorprendido la cantidad de recuerdos que tenía de aquella época. El libro me ha hecho sufrir un poco. Pero al final también hubo alivio.
?¿Sufrió escribiéndolo?
?Porque algunas cosas que cuento son dolorosas. Recuerdos familiares que no son agradables, que me tocaron negativamente. Podría haberlos omitido, pero no podía dar una visión idílica de tiempos que de idílicos no tenían nada. Eso me ha producido dolor. Y a veces me he bloqueado. Sólo me había sucedido con Manual de pintura y caligrafía.
?Dolor en la niñez...
?Cosas que un niño no debía haber visto. Cuando lo lea sabrá de qué estoy hablando.
?Usted tiene ochenta y tres años. ¿Qué lo hizo volver a una edad tan remota?
?Es una idea que ya llevaba más de veinte años en mi cabeza. Ahora o jamás. Son 150 páginas. No es literatura sobre lo que he vivido, sino lo que he vivido. Si hubiera literaturizado la vida hubieran salido 500 páginas.
?¿Qué efecto sentimental produce una confesión así?
?Un adulto escribe memorias de adulto, acaso para decir: ?Miren qué importante soy?. He hecho memorias de niño, y me he sentido niño haciéndolas; quería que los lectores supieran de dónde salió el hombre que soy. Así que me centré en unos años, de los 4 a los 15.
?¿Y de dónde viene?
?El libro tiene un epígrafe que viene de un libro que me inventé, Libro de los consejos: ?Déjate llevar por el niño que has sido?. Si no hubiera vivido aquella infancia no sería exactamente éste que soy. Algunos puntos significativos de mi forma de ser son las de aquel niño.
?¿Rejuvenece escribir memorias?
?Puede que sí. Lo que es cierto es que lo he escrito como si estuviera viviendo en aquel momento.
?En estos días se da una coincidencia: dos premios Nobel, Günter Grass y usted, escribiendo memorias.
?Las suyas son diferentes.
?¿Cuál es su opinión sobre lo que sucedió con Grass?
?Primero sentí perplejidad. Nunca hubiera pensado que él hubiera estado en las Waffen SS..., y menos aún que hubiera ido como voluntario. Y me ha sorprendido la violencia de las reacciones. El tenía 17 años. ¿Y el resto de la vida no cuenta? Me parece una reacción hipócrita la que hubo, de mucha gente que acaso no consulta su propia conciencia. Mucha gente quiere buscar pies de barro a personalidades influyentes. Me recuerdan al que iba de ciudad en ciudad, siguiendo un circo. Un día le preguntaron: ?¿Por qué sigue tanto a este circo??. ?Porque quiero ver cuándo se cae el trapecista y se mata?. Y me parece indigna, infame, la insinuación de que Grass ahora lo dice por motivos promocionales de su libro. ¿Qué juez puede decir que una confesión viene demasiado tarde? La verdad es que lo ha dicho, ahí está su confesión.
?Se lo ha visto firmando una declaración de notables sobre Cuba. ¿Cómo ve el futuro?
?Se observa menos crispación en el exilio. Y estamos percibiendo señales de que empieza la transición. Ojalá la haga el pueblo cubano, sin interferencias, aunque siempre cabe preguntar si Estados Unidos se va a limitar a asistir a esa transición.
?¿El pueblo cubano de dentro y de fuera?
?Claro. Espero que haya negociación, diálogo, ya no hay lugar ni para invasiones ni para asesinatos, sino para que haya acuerdos básicos que contemplen también las indudables conquistas de la revolución: sanidad, cultura, educación...
?Otro asunto sobre el que ha hablado en el pasado es la situación en Cercano Oriente, cada vez más compleja...
?Mientras no se resuelva el problema de Palestina, que tenga su Estado, no habrá paz allí. Israel produce una ocupación militar de Palestina, manda a ghettos a sus nacionales. No se me va de la memoria lo que dijo un intelectual judío, Leibovitz, sobre el carácter judeonazi de su ejército, de las reacciones de su ejército; y no se va de mi memoria el dolor que produce ver niños a los que rompían los huesos de las manos, con martillos, en el curso de la primera Intifada. Cuando digo que las víctimas, con las que todos nos solidarizamos, no pueden hacer de verdugos y llamo la atención sobre ese carácter de la reacción militar israelí, siempre oigo voces ??Ya está de nuevo el Saramago ése??, pero lo que digo es la verdad, tiene que ver con los hechos...
?¿Qué se puede hacer?
?Ojalá los organismos internacionales comprendan esto de una puta vez: mientras eso no se resuelva, Israel siempre se sentirá amenazado y responderá con la agresividad que muestra su ejército, el más poderoso de la región. Algún signo positivo he visto últimamente: la posible alianza de Al Fatah con Hamas para gobernar.
?Usted no es un hombre optimista.
?¿Cómo vas a ser optimista si lees el periódico? El mundo es el lugar del infierno; millones nacen para sufrir; no les importan nada a nadie. No soy un pesimista, soy un optimista bien informado.

30.8.06
 
olraigt
Despertar mediante teléfono, pensando que a verla iba
Al final estoy aquí, desde las siete y media a.m de un Domingo soleado. Bueno, para el video está bien. La fotografía, la iluminación. Aquellas cosas que en este preciso instante no importan para mí. ¿Qué diablos importa la iluminación y este sol ahora, si yo estoy oscuro. Estoy sin luz. Pero además de todo. Un día soleado. Hablo, esperando que me diga donde la veo. Me dice que está yéndose a su casa.
Aquí vamos de nuevo. No era lo que me esperaba. ¿Porqué no descansas a mi lado?.
Coso botones. Coso. Botones. Coso, soy una cosa. Una cosa amargada por el desamparo, aplastada por las tragedias. Este no es el animo que ansío. Ni el que necesito para hacer algo así esta mañana.
Filmar un video y actuar. ¨Ah, compórtate ahora como un profesional y no les des tantas vueltas a tu estado de animo.
Parezco ser uno mas a quien toman como estúpido.
Cargar las cosas y responderles a todos acerca de sus dudas.
Manejar las cosas y estar atentos a sus tiempos. Nunca a los míos.
Manual del perfecto idiota.
Ya no quiero serlo
No lo soy
¿Quieren que lo crea?
Ok.
Iré a ver que pasa.
Espero no haber dejado en otro lugar las gafas de sol.
Y que todo me importe un pito menos. Sin darle demasiada importancia a las cosas que no se lo merecen.Ni hacerse mala sangre con la imposibilidad del otro, que juegue una carta de empatía y te la acerque con un poco mas de onda.

18.8.06
 
viaje en trenecito, dia uno
no tuve mi viaje de egresados, no lo quise, pero trataré de vivirlo tras un letargo, a través de ella.

dos meses en trenecito

dos mese tocando botonitos, haciendo barullito y queriendote tanto

de buenso aires a barilo

pasamos por la pampa, paramos a estirar las piernas en gral hacha
aquellos pueblos con nombres de genocidas, a la orden de Roca
no vale la pena quedarse allí si no vas conmigo
la pampa es un agujero
un pozo
y espero el copo de nieve, tras varios kilometros
que quede intacto

15.8.06
 
otra carta
Camino, camino y camino. Mi psicologa me dice que camine, ¿Serán estos mis andares?. Solo me reservo desobedecerle un consejo. ¨Camina por la vereda del sol ¨.
Hace unas semanas, me sucedió algo trágico. Mi salud está mas o menos bien, pero mi salud mental corre riesgos de desmoronamiento. Justo cuando iba todo tan bien. Entraron dos hombres armados a mi oficina. Una hora con el frio de un arma en mi sien. Nos robaron mas pertenencias personales, poco de aquí que buscaban. Otra vez la camara, otra vez mi identidad. Ahora no soy ni siquieria un número por que no me reconocen. No tengo documentos, es un lío personal resolver ese tramite. Mis datos han sido adulterados y es un tramite engorroso. Algunas nuevas pesadillas, vuelven los temblores,todo el infierno que ahora se transforma en ¨reacciones post-traumaticas¨:
La ciencia le da nombre y etiquetas y a todo. Como si fuesemos un envase de dulces o amargas salsas a degustar o repeler.
He visto a Agus, luego de tantos meses. No he visto a nadie mas de tu mundo aqui. No me salen juegos de palabras ni ninguna sonrisa. Solo pienso en comprar un arma, que no vuelva a ocurrir lo uqu me ocurre, Solo pienso en irme de aqui cuanto antes. Pero no me sale el grito de ayuda que necesito para pedirselo a alguien. Porque no me interesa pedir. No me sale. No soy capaz.
Hace un dia estuve a punto d ellorar. y solo por estar a punto d elograrl, me puse contento y hasta ahora, me siento bien.
Pero la armonía es tan efimera como un soplo detras de tu oído.

que sea aún mas colorido tu andar

14.8.06
 
una carta
Por John Berger, Noam Chomsky, Harold Pinter y José Saramago
El capítulo más reciente del conflicto entre Israel y Palestina comenzó cuando efectivos israelíes se llevaron por la fuerza a dos civiles, un médico y su hermano, de Gaza. Tal incidente casi no se cubrió en ningún lado, excepto en la prensa turca. Al día siguiente los palestinos capturaron a un soldado israelí y propusieron un intercambio negociado por los prisioneros que han tomado los israelíes: hay aproximadamente 10 mil de ellos en las cárceles de Israel.
Que este ?rapto? fuera considerado una atrocidad, mientras se considera un hecho lamentable pero realista de la vida que las Fuerzas de Defensa (¡!) Israelíes ejerzan la ilegal ocupación militar de Cisjordania y la apropiación sistemática de sus recursos naturales, en particular el agua, es típico de la doble moral empleada recurrentemente por Occidente ante lo que les ha sobrevenido a los palestinos, durante los últimos 70 años, en la tierra que les asignaron los tratados internacionales.
Hoy a la atrocidad le sigue otra atrocidad: los proyectiles improvisados se cruzan con los sofisticados misiles. Estos últimos hallan su blanco donde viven los pobres, desheredados y hacinados, que esperan la llegada de lo que alguna vez se llamó justicia. Ambas categorías de proyectiles desgarran los cuerpos de manera horrible; ¿quién, salvo los comandantes en combate, puede olvidar esto por un momento?
Cada provocación y su contragolpe se impugnan y son motivo de sermones. Pero los subsecuentes alegatos, acusaciones y solemnes promesas sólo sirven de distracción, para evitar que el mundo preste atención a una estratagema militar, económica y geográfica de largo plazo cuyo objetivo político es nada menos que la liquidación de la nación palestina.
Esto tiene que decirse fuerte y claro porque la estratagema, sólo a medias manifiesta, y a veces encubierta, avanza muy rápido en los días que corren y, en nuestra opinión, debemos reconocerla tal cual es, incesante y eternamente, y resistirnos a ella.
Esta carta abierta fue dada a conocer por sus autores en Mieussy, Francia, con el pedido expreso de ser divulgada en medios del mundo.


Powered by Blogger

Links